Presentación
La cátedra de Salud y Piel de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), presenta el “Título de Experto en Fotodermatología: diagnóstico y tratamiento” dirigido a médicos especialistas en dermatología para profundizar en las propiedades de la luz y sus acciones para su uso en diagnóstico y tratamiento.
- La fotodermatología es un campo de creciente interés en la práctica dermatológica. La interacción de la radiación ultravioleta con la piel tiene múltiples consecuencias que requieren un profundo estudio. Por un lado, de las respuestas fisiológicas y patológicas y por otro su uso diagnóstico y terapéutico.
- Un experto en fotodermatología necesita un amplio conocimiento de la acción de la radiación ultravioleta en el sistema inmune, su implicación en estrés oxidativo y sistemas antioxidantes en la activación de enzimas potencialmente usadas como dianas terapéuticas. Además en el desarrollo de agentes fotosensibilizantes como parte de fototerapia, el papel del daño del ADN en mutagénesis y carcinogénesis y los rangos de radiación no ultravioleta del espectro electromagnético.
- Esta actividad formativa de carácter universitario está acreditada con 15 créditos ECTS (europeos).
Título Propio de Formación.
Carga lectiva de 15 créditos ECTS
Duración del curso
De Febrero 2022 a Julio 2022
FORMATO ONLINE
Curso dividido en 6 bloques online y 2 webinars
Dirigido al profesional sanitario con interés en la fotodermatología.
Las plazas son limitadas a 30
OBJETIVOS DEL CURSO
El objetivo principal de este curso es formar a dermatólogos sobre las propiedades de la luz y su interacción con los tejidos, las dermatosis inducidas o agravadas por la luz y, finalmente, el uso de la luz en diagnóstico y como agente terapéutico.
METODOLOGÍA
Fotodermatología: Diagnóstico y tratamiento 15 ECTs
1 Asignatura online dividida en 6 Bloques
Objetivos.
Contenidos teóricos
Conclusiones.
Bibliografía.
Evaluación.
Al finalizar cada bloque se realizará un test sobre los contenidos impartidos que deberá ser superado por el alumno superando en aciertos el 70 % del test.
2 Webinars de resolución de dudas
CONTENIDO CIENTÍFICO Y PANEL DOCENTE
Asignatura. Fotodermatología: Diagnóstico y tratamiento
bloque 1. Fotobiología básica con Nociones Fundamentales de fotofísica, fotoquímica y fotobiología.
Coordinadores: Dra. Ángeles Juarranz / Dr. José Aguilera
-
1.1 Historia de fotobiología / Dr. Salvador González
-
1.2 Principios de fotofísica / Dr. José Aguilera
-
1.3 Principios de fotoquímica / Dra. Ángeles Juarranz
-
1.4 Interacción luz y tejido / Dr. Pablo Boixeda
-
1.5 Principios básicos fotobiología (antioxidantes, pigmentación e inmunología) / Dr. José Aguilera
-
1.6 Novedades en Fotobiología: quimioexcitación de melanina y otros/ Dra. Azahara Rodríguez Luna
bloque 2. Etiopatogenia y / o fisiopatología de Procesos con implicación de luz - melanogénesis, fotodaño cutáneo, fotoinflammaging, Envejecimiento y cáncer cutáneo
Coordinadores: Dr. Melchor Álvarez de Mon / Dr. Santiago Vidal
-
2.1 Efectos cutáneos agudos de la radiación solar / Dr. Santiago Vidal
-
2.2 Fotoinflamación y fotoinmunología / Dr. Melchor Álvarez de Mon
-
2.3 Fotogenética / Dra. Susana Puig
-
2.4 Efectos cutáneos crónicos: fisiopatología de Fotoenvejecimiento / Dra. Yolanda Gilaberte
-
2.5 Efectos cutáneos crónicos: patogénesis de cáncer / Dra. Azahara Rodríguez Luna
bloque 3. Fotodermatología Clínica
Coordinadores: Dra. Amparo Pérez / Dr. José Manuel Carrascosa
-
3.1 Exploración del paciente sospechoso de fotodermatosis / Dr. Diego De Argila
-
3.2 Fotodermatosis idiopáticas (dermatosis fotoagravadas) / Dr. Jesús Gardeazabal
-
3.3 Fotodermatosis de origen metabólico: porfirias / Dra. Amparo Pérez
-
3.4 Fotodermatosis de origen metabólico: transtornos que cursan con hipersensibilidad, pelagra y síndromes pelagroides, T. del triptófano / Dra. Amparo Pérez
-
3.5 Fototoxicidad y fotoalergia. Fitodermatitis / Dr. José Manuel Carrascosa
-
3.6 Genodermatosis y otros síndromes cutáneos prone a skin cáncer: sindrome kindler, xeroderma pigmentoso y otros / Dra. Susana Puig
bloque 4. Fotodiagnóstico
Coordinador: Dr. Salvador González
-
4.1 Fundamentos de la fotónica en el diagnóstico en dermatología / Dr. Josep Malvehy
-
4.2 Fotografía / Dra. Paola Pasquali
-
4.3 Dermatoscopia: Concepto. Historia. Principios básicos. Instrumentación: dermatoscopios y dermatoscopia digital / Dr. Pablo Lázaro
-
4.4 Dermatoscopia: Método Diagnóstico en 2 Etapas / Dr. Pablo Lázaro
-
4.5 Dermatoscopia de Tumores melanocíticos / Dr. Pablo Lázaro
-
4.6 Dermatoscopia de Tumores no melanocíticos / Dr. José Antonio Avilés
-
4.7 Dermatoscopia en Procesos inflamatorios e infecciosos / Dr. José Antonio Avilés
-
4.8 Tricoscopia / Dr. Sergio Vañó
-
4.9 Microscopia Confocal: Fundamentos / Dr. Milind Rajadhyaksha
-
4.10 Microscopia Confocal en lesiones inflamatorias y patología folicular / Dr. Marco Ardigo
-
4.11 Microscopia Confocal en lesiones tumorales no melanocíticas / Dra. Sonia Segura
-
4.12 Microscopia Confocal en lesiones tumorales melanocíticas / Dra. Reyes Gamo
bloque 5. Fotoprotección y aspectos relacionados
Coordinadores: Dra. Mª Victoria De Gálvez / Dra. Yolanda Gilaberte
-
5.1 Historia de la fotoprotección y porqué no, del culto al bronceado/ Dra. Aurora Guerra
-
5.2 Formulaciones fotoprotectoras. Filtros químicos y físicos. Actualidad e innovación futura (Vitamina D) / Dra. Yolanda Gilaberte
-
5.3 Papel de antioxidantes tópicos y reparadores del ADN / Dra. Mª Victoria De Gálvez
-
5.4 Fotoprotección más allá de los filtros y bandas espectrales convencionales / Dra. Azahara Rodríguez Luna
-
5.5 Como se fabrica y testa un fotoprotector. Métodos de evaluación y limitaciones. Agencias regulatorias / Dr. José Aguilera
-
5.6 Fotoprotección por acristalamiento, ropa y telas / Dra. Mª Victoria De Gálvez
-
5.7 Estrategias futuras en motivación y cumplimiento de fotoprotección. Campañas de educación / Dra. Magdalena Troya
-
5.8 Fotoprotección sistémica / Dr. Salvador González
-
5.9 Soludable, hacia una sociedad fotointeligente y ecosostenible/ Dra. Magdalena Troya
bloque 6. Aplicaciones de la Luz en el Tratamiento
Coordinadores: Dr. Pedro Redondo/ Dra. Teresa Rodríguez /Dra. María Elena de las Heras
-
6.1 Introducción y generalidades de fototerapia / Dra. Teresa Rodríguez Granados
-
6.2 Identificar modalidades fototerapia (I). UVB, UVB-BE Y UVA1: mecanismos de acción / Dra. Paula Aguilera
-
6.3 Identificar modalidades fototerapia (II), fotoquimioterapia y fotoféresis extracorpórea. Mecanismos de acción / Dra. Asunción Ballest y Dra. Teresa Rodríguez Granados
-
6.4 Laser: principios básicos y tipos de láser / Dra. Bibiana Pérez
-
6.5 Lesiones pigmentadas y tatuajes / Dra. Natalia Jiménez
-
6.6 Lesiones vasculares / Dra. Bibiana Pérez
-
6.7 Rejuvenecimiento / Dra. Mayte Truchuelo
-
6.8 Principios básicos de terapia fotodinámica. Mecanismos de acción. Modalidades. Sensibilizadores aprobados y no aprobados por la agencia regulatoria / Dr. Pedro Redondo
-
6.9 Localización subcelular de fotosensibilizantes y mecanismos de muerte celular-Necrosis VS Apoptosis / Dra. Ángeles Juarranz
-
6.10 Indicaciones de terapia fotodinámica en patología tumoral / Dr. Carlos Serra
-
6.11 Indicaciones de terapia fotodinámica en patología no tumoral y/o fuera de indicación / Dra. Maria Elena de las Heras
-
6.12 Campo de cancerización. Combinaciones de TFD y otras opciones en patología tumoral / Dr. Rafael Botella
Dirección del título

Melchor Álvarez de Mon Soto
Catedrático de Medicina y director del Dpto. de Medicina y Especialidades Médicas de la Universidad de Alcalá, Madrid.

Salvador González Rodríguez
Profesor Asociado (Catedrático acreditado, ANECA) del Dpto. de Medicina de la Universidad de Alcalá y Consultor de Dermatología del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center, Nueva York, EEUU.
PREINSCRIPCIÓN
Requisitos de obligado cumplimiento exigidos por la Dirección Científica y la Universidad de Alcalá:
Cómo hacerlo:
- Haga clic en el botón “Preinscripción”
- Rellene sus datos personales
- Pulse sobre el botón “continuar”
- Recibirá un email con un enlace para la activación de la cuenta.
- Deberá pulsar sobre el enlace del correo para validar su preinscripción.
- Esto le llevará a la plataforma y le pedirá que
adjunte:
- DNI escaneado por ambas caras
- Escaner del Título de Especialista en dermatología por ambas caras
Plazo de Preinscripción
8 de noviembre al 22 de diciembre
Duración del curso
De febrero 2022 a julio 2022
PreinscripciónContacto
SECRETARÍA TÉCNICA
- fotodermatologia@cursosposgradouah.es
- 91 803 72 79
- Plaza de la Encina 10-11 • Núcleo 4, 3º 28760 • Tres Cantos, Madrid